info@ifotrading.uy
@fodereag
  • Tranquilidad Precios asegurados
  • Procesos seguros Producción asegurada
  • Tranquilidad Precios asegurados
  • Procesos seguros Producción asegurada
  • Soporte personalizado Soluciones integrales

Sobre Nosotros

El Licenciado Raul Ignacio Foderé (MBA) tiene una gran trayectoria en la industria financiera y agropecuaria.

Sus comienzos en la industria financiera se remontan al año 2000 cuando trabajó en el departamento de ejecución de inversiones de Merrill Lynch, donde realizaba transacciones de acciones, bonos, commodities, monedas y títulos de deuda en general.

Dentro de las funciones que desempeñó en Merrill Lynch también estaban el asesoramiento sobre inversiones globales en mercados secundarios y OTC.

A partir de 2005 se incorporó a los Agronegocios ocupando un rol de dirección en la empresa FADISOL S.A. Allí participó de los distintos eslabones pero siempre con el foco en lo comercial y financiero. Manejó todos los negocios de granos físicos como también de futuros y opciones. y tuvo un desempeño determinante como director financiero de la empresa.

Entre otras cosas fue fundador y gestor en empresas de transporte de granos, además de empresas de importación y venta de maquinaria Agrícola.

Por otra parte también tuvo participación en el directorio de Terminales Graneleras Uruguayas S.A.

Nuestro Foco

Lo que haces en tu mercado es lo contrario a lo que haces en el otro. Si vendes físico (Forward), compras un CALL. De lo contrario sino vendes físico compras un PUT y le pones un piso al precio.

El físico y las opciones van por carriles distintos. El negocio de vender el grano se recomienda que sea independiente del de Opciones de forma de lograr independencia y eliminar conflicto de intereses. Si se compra un PUT/CALL no existe obligación de granos.

Las opciones son similar a un seguro. ¿Tienes seguro de auto y no aseguras el precio de tu cosecha?, el seguro del auto funciona si existe siniestro, sino existe se pierde la póliza. El PUT/CALL se ejecuta si ocurre el siniestro del precio, sino se pierde la prima.

Comprando OPCIONES se tiene el DERECHO, pero NO la OBLIGACION.

Se propone sacar el STRESS comercial para focalizarse en producir.

Nuestro Servicio

Productos y servicios

Ofrecemos una gama completa de productos y servicios dirigidos a las necesidades de empresas, coberturistas comerciales, empresas públicas y productores agropecuarios, que se ocupan del riesgo de los productos básicos.

Seguridad ante todo

¿Tienes seguro de auto y no aseguras el precio de tu cosecha? Asegurá tu producción y o comercialización en manos de expertos.

Mitigar el riesgo precio

Con el uso de futuros y opciones se puede mitigar el riesgo del precio de tu negocio, lo que te permite focalizarte en producir y comercializar de forma más eficiente.

Soporte personalizado

Experimentarás soporte personalizado y soluciones de informes a través de nuestros colaboradores en EEUU, así como informes en tiempo real, intradía y diarios. Esto incluye información de cuentas, ejecuciones de acciones y confirmaciones de operaciones, bajo demanda.

Derivados: Soja, Trigo, Maíz, Cebada, Canola, Arroz, Ganado, Petróleo.

Services

Compose the perfect website. No design experience necessary.

Servicios

Contratos Futuros y Opciones

¿Qué son los Futuros y Opciones?

Los futuros y las opciones son instrumentos derivados diseñados para proporcionar a sus titulares una herramienta de cobertura flexible y potencialmente rentable. Piensa en los contratos de futuros como una garantía y los contratos de opciones como una garantía voluntaria.

Un contrato de futuros le otorga al inversor el derecho y la obligación de comprar o vender un activo subyacente (acciones, bonos, materias primas, etc.) en una fecha y precio predeterminados.

Las opciones, por otro lado, otorgan el derecho de comprar/vender el activo subyacente, pero no son obligatorias. Esto significa que el titular del contrato de opciones puede elegir si ejercerlo o no. Su decisión depende de los términos y de si funcionan para él en la situación actual del mercado.

Las opciones, por otro lado, otorgan el derecho de comprar/vender el activo subyacente, pero no son obligatorias. Esto significa que el titular del contrato de opciones puede elegir si ejercerlo o no. Su decisión depende de los términos y de si funcionan para él en la situación actual del mercado.

En el pasado, los compradores (propietarios de panaderías, por ejemplo), por otro lado, tenían que encontrar formas de asegurar sus entregas futuras, por lo que no había riesgo de interrupción en sus operaciones.

Para superar esto, los vendedores y los compradores utilizaron un contrato de futuros para realizar una operación futura de una mercancía por dinero en efectivo. Ambas partes acordaron un precio, y el agricultor tuvo que entregarle al trader el producto (digamos 10 000 fanegas de trigo) en la fecha acordada previamente.

¿Cuál fue el beneficio? Mediante el uso de contratos de futuros, el agricultor obtuvo un precio estable para su trigo (sin saber qué año esperaba y cómo afectaría el precio de mercado), mientras que el distribuidor aseguraba su entrega y estimaba los costos de su negocio por adelantado.

¿Has pensado que asegurar tu auto y no le pones un precio a tu producción?

Servicios

Contratos Futuros y Opciones

¿Qué son los Futuros y Opciones?

Los futuros y las opciones son instrumentos derivados diseñados para proporcionar a sus titulares una herramienta de cobertura flexible y potencialmente rentable. Piensa en los contratos de futuros como una garantía y los contratos de opciones como una garantía voluntaria.

Un contrato de futuros le otorga al inversor el derecho y la obligación de comprar o vender un activo subyacente (acciones, bonos, materias primas, etc.) en una fecha y precio predeterminados.

Las opciones, por otro lado, otorgan el derecho de comprar/vender el activo subyacente, pero no son obligatorias. Esto significa que el titular del contrato de opciones puede elegir si ejercerlo o no. Su decisión depende de los términos y de si funcionan para él en la situación actual del mercado.

Las opciones, por otro lado, otorgan el derecho de comprar/vender el activo subyacente, pero no son obligatorias. Esto significa que el titular del contrato de opciones puede elegir si ejercerlo o no. Su decisión depende de los términos y de si funcionan para él en la situación actual del mercado.

En el pasado, los compradores (propietarios de panaderías, por ejemplo), por otro lado, tenían que encontrar formas de asegurar sus entregas futuras, por lo que no había riesgo de interrupción en sus operaciones.

Para superar esto, los vendedores y los compradores utilizaron un contrato de futuros para realizar una operación futura de una mercancía por dinero en efectivo. Ambas partes acordaron un precio, y el agricultor tuvo que entregarle al trader el producto (digamos 10 000 fanegas de trigo) en la fecha acordada previamente.

¿Cuál fue el beneficio? Mediante el uso de contratos de futuros, el agricultor obtuvo un precio estable para su trigo (sin saber qué año esperaba y cómo afectaría el precio de mercado), mientras que el distribuidor aseguraba su entrega y estimaba los costos de su negocio por adelantado.

¿Has pensado que asegurar tu auto y no le pones un precio a tu producción?

¿Querés integrar el grupo de whatsapp para estar al tanto de las noticias?

Nuestros Clientes

Testimonios y Opiniones

Nuestros Clientes

Testimonios y opiniones

Tiene alguna consulta?

¡Envíe su consulta ahora!

¿Pensó en que asegura su auto contra todo riesgo, sin saber si utilizará dicha póliza, pero no le pone un precio/seguro a su producción?

    Quiero que me incluyan en el grupo de WhatsApp

    Tiene alguna consulta?

    ¡Envíe su consulta ahora!

    ¿Pensó en que asegura su auto contra todo riesgo, sin saber si utilizará dicha póliza, pero no le pone un precio/seguro a su producción?

      Quiero que me incluyan en el grupo de WhatsApp