“El mismo productor que a 300/ton vendió todo porque no quería esperar, a 500 no vende porque quiere esperar por los 600. No sería al revés? No es mi intención meterme en las decisiones ni cuestionarlas. Cuando NO se vende, ¿se hace la cuenta del costo financiero de la decisión? Esperar 2 meses con Soja a 500 implica entre 5 y 10 de costo, a una tasa de interés de 7%. En cambio, vender permite cobrar, cerrar las cuentas, y se puede compra CALL. Comprando CALL se acompaña las subas en el caso de que se cumplan, si la Soja baja se pierde la inversión, pero ya se ganó precio porque se vendió. Los CALL han subido de precio por las enormes subas que tuvo la Soja, pero se puede buscar algún CALL de precio mas arriba, mayor a 530, o se pueden hacer combinaciones CALL Spread. Estoy para sumar, y hacer las cosas sencillas.”
“Afirmar que NO utilizo opciones (PUT CALL) sobre precios porque “cuando lo hago normalmente pierdo la inversión” es casi igual que decir que no aseguro el cultivo contra riesgo productivo porque al final del año pierdo la póliza. Comprar un PUT hay que tomarlo como un seguro, sino se usa es buena noticia, pero es bueno saber qué lo tenemos y estamos protegidos. Comprar una Opción se debe pensar cómo un gasto necesario a incluir en el presupuesto anual. Comprar una opción esperando un retorno es casi que igual que asegurar el cultivo esperando la granizada”.
“Hago mucha Cebada que tiene destino para industrializarse, al principio de la zafra tenía muy buenos precios a futuro, pero no me animaba a vender porque ni siquiera había sembrado. Hablé con Ignacio Foderé y me sugirió comprar PUT, de esta forma lograba ponerle un piso a los precios, así pude acompañar todo el ciclo productivo sin casi que mirar los precios porque dormía tranquilo que lo tenía cubierto, cuando llegó noviembre vendí al precio del momento, había bajado 20 dólares, el PUT me pagó esos 20, por lo tanto recibí el precio que quería y el PUT lo recibí contado”.
“Hago mucho Maíz, hace 15 años empezó la moda de utilizar a los granos para combustibles, no me sentía cómodo con los precios de Maíz porque sabía que una
parte importante iba para biocombustibles, además que gran parte de mis insumos son combustibles por todos los trabajos que se hacen en el campo (aplicaciones, siembra, transporte, cosecha), elegí comprar CALL sobre petróleo, fue una idea novedosa aunque estaba vinculado al negocio porque el petróleo es parte del mismo porque además es componente importante del fertilizante, terminé recibiendo una ganancia por el CALL en petróleo, y todo lo hice con las sugerencias de Ignacio Foderé".
Mirando los precios me encontré con que estaban bien altos en el mercado físico, pero no me animaba a vender por miedo a no poder cumplir como me pasó en 2018 que terminé pagando enormes multas. Compre PUT por medio de Ignacio Foderé, y santo remedio ya que me olvidé de vender el físico.
Todos los años me pasaba que llegaba abril o mayo y tenía que vender la Soja para pagar las cuentas y cerrar números, pero siempre me quedaba con ese gusto amargo de que venía que por cuestiones que no entendía casi todos los años entre julio y agosto los precios subían, hablé con Ignacio Foderé, quién me sugirió que me reserve un presupuesto para comprar CALL. A partir de ahí todos los años luego de cobrar la Soja compro CALL y he ganado desde 10/ton hasta U$S 35, mucha plata para mi negocio que no puedo desperdiciar.